
LLuïsa Vidal nació en el seno de una familia acomodada, su padre
FrançescVidal era un famoso ebanista y decorador.
Ha sido la gran olvidada.En su época era considerada demasiado viril
y poco femenina tal como reflejan las criticas de la época.
Consol Oltra la descubrió
en una exposición en Granollers (Barcelona) en 2001.
Tan prendada de su obra quedó que la comenzó a recopilar.
Algunas de sus pinturas se localizaron en México y Uruguay.
Asegura Oltra que pintó unas 300 obras.
Muchas de las cuales han sido mutiladas y se han colocado
masculinos y más cotizados.
Ejemplo de ello ese la DONA AMB LABOR firmado por Ramón Casas,
que se conserva en el Vinseum de Vilafranca del Penedès (Barcelona)
Vidal fué la única mujer pintora que vivía de su obra.
Recibía encargos y vendía sus pinturas además impartía clases
para señoritas en su estudio de la calle Salmerón
(Hoy Gran de Gracia) que había ocupado Isidre Nonell
hasta su muerte.
Han tenido que pasar 95 años para que sus pinturas sean
objeto de una exposición en su ciudad natal.
Dicha exposición ha tenido lugar en el
en la calle Balmes de Barcelona.

En dicha exposición se podían ver dibujos, sanguinas, objetos personales como fotografías,cartas y un cuaderno
en el cual la pintora coleccionaba y pegaba las criticas de sus
exposiciones tras recortarlas o los diplomas que obtenía
con las pinturas que presentaba a concursos, donde
acababa casi siempre imponiéndose.
Murió joven 42 años victima de la
gripe española
El tiempo le ha hecho justicia
No hay comentarios:
Publicar un comentario