La historia de la población ha estado desde siempre vinculada a la sal.
Ahora hace 40 millones de años, la formación de los Pirineos provocó el aislamiento de un mar salado interior.
La precipitación de las sales y posteriormente movimientos geológicos provocaron la formación de las sales de la zona, al igual que de otras comarcas vecinas originaron otros minerales como el yeso.

Hasta el siglo XX no se efectuará la explotación en galerías subterráneas.
Se puede efectuar una visita guiada a la mina Nieves, en el recinto de una explotación de sales potásicas que cerró el año 1990.
Es una visita aconsejable y al mismo tiempo imprescindible.
Se puede contermplar una maravilla de la naturaleza: la Montaña de Sal, diapir situado en la Vall Salina, y contemplar un área museográfica, así como de los pozos de extracción (Alberto y María Teresa) y la maquinaria de uno de ellos.
Un vehículo especial nos lleva hasta la Vall Salina, descendiendo un nivel de 86 metros.
Se accede debidamente protegidos con un casco de minero por la boca de la Minilla, una galería

Hoy la multitud de galerías están tranquilas, restos de camiones, excavadoras y maquinaria son testimonio de la actividad extractora del hombre, pero la sal continúa perenne, silenciosa, creando formas y figuras con lentitud, como un artesasno que modela la naturaleza.
Hay un monumento en homenaje a los mineros con el nombre de cada uno de los fallecidos.
Si váis a Cardona no dejar de visitarlas pues son de una belleza increible.
No apto para los que tienen claustrofóbia.
Tomo nota para mi próxima escapada para aquellas tierras. La primera vez que estuve, fue por una boda, celebrada en el castillo :-D Muy recomendable también, como pasear por las calles y plazas de la localidad...
ResponderEliminarGracias Salva por tú comentario.
EliminarSiempre gusta conocer la opinión de personas como tú.
Hasta pronto.